jueves, 12 de diciembre de 2013

Propuesta de intervención: "ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE ECOGARQ"



Antecedentes
En un pequeño grupo se motivan a una luchar permanente para generar ingresos y prestar un servicio a la comunidad, esto los lleva a crear ECOGARQ, la microempresa de ECOGARQ es una organización de prestación de servicios del sector de la construcción, dedicada al diseño arquitectónico, diseños en guadua, propiedad horizontal, construcción de obras civiles y elaboración de presupuestos.
En Colombia, según la ley para el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, ley 590, la microempresa es: personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En la descripción de la dinámica del grupo se pudo indagar que la escasez que presentan es que se requiere de mucho más capital económico para mejorar la capacidad de los equipos para prestar un servicio más ágil y eficiente.
El ingreso económico está representado por las ventas de los servicios que ofrece la microempresa y los recursos económicos son los que permiten satisfacer las necesidades dentro del proceso comercial de la misma. Por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas o comerciales.
Es importante realizar la intervención ya que las carencias económicas pueden afectar la cohesión grupal, la insatisfacción por el no logro de las metas puede desmotivar al personal y hacer que la microempresa no funcione como debe ser.
La cohesión es un componente importante del rendimiento grupal; cuanto mayor es la cohesión existente en el grupo, mayor será su rendimiento.
El modelo de Porter y Lawler menciona que el esfuerzo o la motivación para el trabajo es un resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa.
Las recompensas por las que los trabajadores realizan sus tareas son de muy distinta naturaleza, aunque suelen agruparse en: orientación motivacional extrínseca e intrínseca. La motivación intrínseca es entendida como el conjunto de afectos y necesidades personales que empujan a la acción, cuya naturaleza es completamente psicológica, no fisiológica. Este tipo de motivación se basa en las necesidades innatas de competencia y de autodeterminación, la primera de ellas lleva a las personas a buscar y conseguir desafíos que son adecuados a sus capacidades y así la competencia se adquiere como resultado de la interacción con estímulos que suponen retos para el individuo. Esta necesidad está, por lo tanto, relacionada con el aprendizaje ya que proporciona el empuje necesario para realizarlo. La necesidad de autodeterminación está relacionada con la libertad de control necesaria para que la motivación intrínseca se muestre realmente operativa, las personas buscan tener el control de sus propias acciones, siendo este deseo el centro del comportamiento intrínsecamente motivado.

Diagnóstico de necesidades 
En este estudio se pudo evidenciar por medio de la observación y la entrevista semi estructurada que presentan una escasez ya que se requiere mejorar la capacidad de los componentes y comprar unos equipos que se solicitan para prestar un servicio más ágil y eficiente, pero para poder conseguir estos equipos la microempresa genera unos recursos muy limitados para el costo que tienen estos insumos.justificación: Las relaciones de comportamiento y actitudes en su interior  en el grupo es buena ya que se vale de una buena comunicación y el atento cumplimiento de las normas establesidas, en el pensamiento grupal trabajan juntos con intereses y objetivos comunes, pero esto se podría ver afectado ya que las metas económicas trazadaas hasta el momento no son las mejores y esto genera inconformidad y frustración en le grupo,es pertinente realizar la intervención para buscar estrategias para que la micrompresa logre sus objetivos y con el grupo de trabajo manejar la motivación laboral para que lo empleados logren un sitio benéfico donde puedan desarrollarse de manera personal y profesional.



Alternativas de solución
-Manejar la motivación laboral como estrategia para aumentar la productividad.
-Estrategias de marketing con la finalidad de lograr los objetivos de la microempresa.

 Objetivos
Objetivo general
Elevar la competitividad de ECOGARQ
Objetivos Específicos
-Trabajar la motivación laboral como estrategia para aumentar la productividad.
-Manejar estrategias de marketing para lograr aumentar los ingresos económicos y mantenerse vigente en el mercado.

Población beneficiaria
 La microempresa ECOGARQ S.A.S fue creada con una iniciativa propia para generar mayores ingresos económicos y alternativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pitalito Huila- Se enfoca en las necesidades de el o los usuarios permitiéndoles espacios habitables, creando espacios heterogéneos, plurales y diversos que sean capaces de integrar sin distinción ni omisión a quien necesite de ellos.
Es un grupo formal, formados por una organización de prestación de servicios del sector de la construcción donde trabajan en equipo con un propósito y objetivos comunes.
Población beneficiaria: La microempresa ECOGARQ S.A.S fue creada con una iniciativa propia para generar mayores ingresos económicos y alternativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pitalito Huila- Se enfoca en las necesidades de el o los usuarios permitiéndoles espacios habitables, creando espacios heterogéneos, plurales y diversos que sean capaces de integrar sin distinción ni omisión a quien necesite de ellos.
Es un grupo formal, formados por una organización de prestación de servicios del sector de la construcción donde trabajan en equipo con un propósito y objetivos comunes.
Lugar o espacio donde se desarrollan las actividades: Está ubicada en una oficina en el barrio los Lagos de Pitalito Huila, en un área de 18 metros cuadrados.

Metodología y técnicas
ACTIVIDAD 1 
“EL REGALO DE LA ALEGRÍA”
OBJETIVO: Incidir favorablemente en la cohesión del grupo.
DESARROLLO: Se les indica a todos que tendrán la posibilidad de hacer llevar un regalo que alegre a diferentes personas del grupo. Importa más que la economía la intención. Es decir son regalos fantásticos que satisfacen necesidades esenciales de las personas que lo van a recibir; no son materiales sino ideales.
Cada uno recibirá un conjunto de boletas donde escribirá en que consiste su regalo y por fuera pondrá el destinatario, si lo estima conveniente se identificará poniendo su nombre al final del texto que señale el regalo. Se pueden enviar regalos a cuantos se deseen en el grupo; se irán colocando encima de una mesa preparada para esto.
Cuando todos hayan terminado de preparar y enviar sus regalos podrá empezarse a recogerlos individualmente. Entonces cada cual se sienta a revisar sus mensajes constituyendo este un emocionante momento. Si alguien lo desea puede hacer públicos sus obsequios.
DISCUSIÓN: Para cerrar la actividad se harán algunos comentarios acerca de los sentimientos Vivenciados y de la importancia de esta comunicación para cada uno y para la vida del grupo.
ACTIVIDAD 2
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Se realizara una exposición utilizando diapositivas dando a conocer estrategias de marketing que no requieran de mayor inversión que se puedan aplicar a la microempresa, permitiéndoles generar mayores ingresos.
ESTRATEGIAS DE MARKETING: Mantener comunicación con los clientes, Usar incentivos, Usar testimonios, Buscar referidos, Obsequiar artículos publicitarios, Utilizar redes sociales.

miércoles, 23 de octubre de 2013

ECOGARQ S.A.S

                Características generales del grupo
Oficina Ecogarq
 Grupo de trabajo ecogarq s.a.s  Como grupo, la microempresa de ecogarq s.a.s  es una  organización de prestación de servicios del sector de la construcción, dedica al diseño arquitectónico,diseños en guadua, propiedad horizontal, construcción de obras civiles y elaboración de presupuestos. Está formada por un número de personas que trabajan juntos en un contexto con intereses y objetivos comunes, interactúan entre ellos y cumplen una función determinada para cada uno.
Equipo de Trabajo
 Tipología 
Es un grupo formal,formados por una  organización de prestación de servicios del sector de la construcción donde trabajan en equipo con un propósito y objetivos comunes.
 Cómo se formó el grupo
  Esta  microempresa  se formó en el año 2007 en la ciudad de Pitalito Huila, con la sociedad de 3 miembros fundadores que aportaron sus conocimientos y recursos económicos como una iniciativa propia par a generar mayores ingresos económicos  y alternativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pitalito Huila  en cuanto a infraestructura sismo resistente .iniciaron sus labores con 3 operarios arquitecto, dibujante, secretaria. 
Utilidad
Interior Oficina Ecogarq.
 Se enfoca en las necesidades de  el o los usuarios permitiéndoles espacios habitables, creando espacios heterogéneos, plurales y diversos que sean capaces de integrar sin distinción ni omisión a quien necesite de ellos.
Estructura
Diseño Centro Recreativo Panorama,Pitalito Huila 
 Este grupo está conformado por 3 personas arquitecto, dibujante y secretaria cada uno cumple unas funciones específicas en pro de las metas trazadas.
 Cohesión
Se puede identificar en este grupo la facilidad de sus miembros para aceptar los retos nuevos y trabajar hasta superarlos viviendo las circunstancias adversas con espíritu de superación y compromiso, debido a ese sentido de pertenencia que han logrado desarrollar.
Diseño 3D Fachada Lateral Colegio San Agustín,Huila
Coalición
 El grupo  aprendido a trabajar en equipo para el logro de metas y objetivos comunes como un gran grupo de trabajo. 
Formas de comunicación
Se valen de la buena comunicación y el atento cumplimiento a las instrucciones, Existe una excelente comunicación no solo para trasmitirse información relacionada con su trabajo, sino aquella que les acerca más y los ayuda a crear empatía.
Liderazgo
Se refleja en cada uno de los miembros. De este modo se toman decisiones certeras y a tiempo, siempre de la mano de una constante motivación.
 Relaciones de comportamiento y actitudes en su interior

 Discriminación y prejuicios
No se presentan actitudes negativas ni discriminación  entre los miembros de la empresa ya que  tienen claro que  "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, derechos y dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".


 Herramientas de recolección de datos utilizada: Entrevista semi‐estructurada y la observación ·



 Formal

Características del lugar.

Está ubicada en una oficina en el barrio los Lagos de Pitalito Huila, en un área de 18 metros cuadrados, su ubicación es estratégica  ya que pasa por  una carrera principal y hay mucho flujo de personas.
3D Polideportivo San Agustín

Fortalezas del contexto del grupo.

Todos trabajan con un propósito y objetivos comunes, Existe una excelente comunicación, trato respetuoso, amable y cordial entre sus integrantes, escucha, madurez, seriedad y compromiso.


Limitaciones del contexto del grupo.


En cuanto a su grupo de trabajo no presentan limitaciones, pero para poder ejercer bien su labor  requieren equipos de construcción y computo en buen estado, lo que se requiere es mejorar la capacidad de los equipos para prestar un servicio más ágil y eficiente, pero para poder conseguir estos equipos la microempresa genera unos recursos muy limitados para el costo que tienen estos insumos.

Descripción de la Interacción de los integrantes del grupo. 


Al interior del grupo se maneja un trato respetuoso, amable y cordial entre sus integrantes Y atento cumplimiento a las instrucciones.

Descripción de la dinámica del grupo 

Cohesión
Diseño 3D  Fachada Posterior Colegio San Agustín,Huila

Se puede identificar en este grupo la facilidad de sus miembros para aceptar los retos nuevos y trabajar hasta superarlos viviendo las circunstancias adversas con espíritu de superación y compromiso, debido a ese sentido de pertenencia que han logrado desarrollar y mantener.

Comunicación grupal


Se valen de la buena comunicación y el atento cumplimiento a las instrucciones.Existe una excelente comunicación no solo para trasmitirse información relacionada con su trabajo, sino aquella que les acerca más y los ayuda a crear empatía.

Liderazgo y sus características
Se refleja en cada uno de los miembros. De este modo se toman decisiones certeras y a tiempo, siempre de la mano de una constante motivación, su líder es el Arquitecto, mas sin embargo las decisiones se toman en consenso.
Facilitación social
Las actividades que desempeñan los integrantes  no implica competencia entre los miembros de la microempresa, ya que buscan es un propósito y objetivo común.
 Desindividualización
En este grupo no se da espacio para la Desindividualización, ya que forman un buen equipo de trabajo.
Pensamiento grupal
trabajan juntos con intereses y objetivos comunes, Se enfocan en las necesidades de los usuarios permitiéndoles espacios habitables, creando espacios heterogéneos, plurales y diversos que sean capaces de integrar sin distinción ni omisión a quien necesite de ellos.
Normalización
Persiguen producir más y mejor, a través de la reducción de tiempos y costos, consiguiendo una serie de ventajas en cuanto a economía (se reducen costos), utilidad (permite una intercambiabilidad) y calidad.
Obediencia
 En el grupo hay unas normas, que todos deben cumplir para poder lograr sus propósitos.
Conformidad
Los integrantes muestran un nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.
Reciprocidad
En el grupo la reciprocidad es generalizada, ya que entre sus miembros la ayuda mutua. Según Sahlins, “el lado social de la relación supera al material y, en cierto modo, lo encubre, como si no contara.”
Compromiso
Es valor muy importante en la microempresa. El compromiso debe ser una seña de identidad en todas nuestras actuaciones así como el respeto hacia todas los entidades con las que existe relación.
Coherencia
Sus pensamientos y comportamientos son consistentes entre sí y se constituyen en el reflejo de coherencia y compromiso en pro de un beneficio común.
Autoridad
La autoridad la ejerce en su gran mayoría El líder (el arquitecto), pero las decisiones se toman en equipo.
 Simpatía
En cuanto a la simpatía, cuando ese estado emocional es positivo permite compartirlo, pero lo más interesante es que cuando es negativo se genera conducta para mejorarlo que es la base de la solidaridad.
                                                                                                   
                                                                          
                                                                                Diseño 3D Vivienda Bifamiliar, Pitalito Huila




Sanción
Hasta el momento no se han presentado eventualidades que requieran de una sanción, quizás algún error en dibujo pero se habla para corregirlo y ya.
 Escasez
La microempresa requiere de más capital para mejorar la capacidad de los equipos para prestar un servicio más ágil y eficiente.
 problema más relevante del grupo analizado
El problema más relevante es la falta de capital para que la microempresa pueda mejorar sus equipos de trabajo y conseguir los que le faltan para prestar un servicio óptimo a la comunidad.